Descripción
El Trekking de la Travesera de Picos de Europa es un recorrido de exigencia física alta que sigue el trazado de “La Travesera”, la carrera de montaña más dura y una de las más técnicas de España. El trazado parte de las inmediaciones de Covadonga, atraviesa los tres macizos de Picos de Europa y finaliza en Arenas de Cabrales. Acompañados de un guía de montaña, durante los cinco días de travesía descubriremos variedad de paisajes con majadas de pastores, largas canales de subida o bajada, refugios de montaña, terrenos de verde vegetación y terrenos agrestes, grises y rocosos que nos darán una idea de la dimensión y exigencia de estas montañas.
ATENCIÓN: Actividad de exigencia física alta que discurre por terrenos irregulares, pedregosos e incómodos para caminar. Por favor, asegúrate de estar en buena forma física para poder realizar el itinerario completo y favorecer la buena marcha del grupo.
Hora y punto de encuentro: A las 9:30 horas en el pueblo de Arenas de Cabrales, Asturias. VER UBICACIÓN EN GOOGLE MAPS
Día 1: Tras el encuentro del grupo, un taxi nos trasladará hasta Covadonga. Iniciamos el trekking en Picos de Europa ascendiendo por el Monte Auseva, un frondoso y húmedo bosque que nos lleva a la Vega de Orandi, lugar donde desaparece el rio Las Mestas. Seguimos la Ruta de la Reconquista hasta llegar a la majada de Fana, donde nos desviamos hacia los Lagos de Covadonga. Nos restan aún unas dos horas de sencillo camino pasando por pastoriles majadas como Vega la Piedra o La Rondiella antes de llegar al refugio de Vegarredonda.
- Desnivel de ascenso: 1.390 m.
- Desnivel de descenso: 200 m.
- Distancia: 18 km.
- Duración: 6-7 horas.
Día 2: A medida que ganamos altura el verde de los pastos va dando paso al gris de la caliza. Ascendemos por Llampa Cimera, hasta el collado de la Fragua, y desde aquí, por las Barrastrosas, hasta el Jou de los Asturianos y el Jou Santu a 2.113 metros, bajo la cara norte de Peña Santa, la cumbre más alta del macizo occidental de Picos de Europa. Descendemos hacia El Boquete, lugar desde es que tendremos unas magníficas vistas sobre el macizo central de Picos de Europa y nos adentramos en la Canal de Mesones, por donde nos espera una larga bajada hasta el remoto pueblo de Caín.
- Desnivel de ascenso: 850 m.
- Desnivel de descenso: 1.860 m.
- Distancia: 18 km.
- Duración: 7-8 horas.
Día 3: Hoy tenemos ante nosotros una de las canales más largas de Europa, la Canal de Dobresengos. Dejamos Caín atrás superando el Sedo Mabro y así nos introducimos en la canal propiamente dicha. A medida que subimos, las zonas bajas y de verde vegetación van dando paso a las zonas pedregosas de roca caliza. Alcanzado el Hoyo Grande nos encontramos bajo la cumbre más alta de Picos de Europa, Torre Cerredo. Aún nos resta un tramo de subida hasta la Horcada de Caín, a 2.344 metros de altura. Un buen descanso y unas excelentes vistas sobre el Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes nos reconfortarán para lo que resta de etapa. Descendemos hacia el Jou Sin Tierre, realizamos una pequeña subida y bajamos hasta el refugio de Vega de Urriellu.
- Desnivel de ascenso: 2.050 m.
- Desnivel de descenso: 580 m.
- Distancia: 11 km.
- Duración: 8-9 horas.
Día 4: La jornada más exigente del Trekking de la Travesera de Picos de Europa comienza subiendo la Canal de la Celada. A continuación, por unos tramos de incómoda pedrera alcanzaremos Collada Bonita, que con sus 2.382, nos regala una las más espectaculares vistas. Por delante tenemos un largo descenso por el laberinto pedregoso del Valle de Las Moñetas hasta las Vegas de Sotres. Ahora nos adentramos en el macizo oriental de Picos de Europa subiendo la Canal de Jidiellu hasta el Collado Valdominguero. Tras un merecido descanso nos resta una tendida pero aún larga bajada hasta el refugio Casetón de Ándara.
- Desnivel de ascenso: 1.560 m.
- Desnivel de descenso: 1.800 m.
- Distancia: 17 km.
- Duración: 10 horas.
Día 5: Realizadas ya las jornadas más duras y exigentes del trekking, la etapa de hoy nos permitirá disfrutar y tomarnos el día con más calma. Descendemos por la pista hasta el Jito de Escarandi para introducirnos en la Sierra de Portudera. Pasaremos por bonitas majadas de pastores y mantendremos una formidable vista sobre el macizo oriental y central de Picos de Europa. En cuanto veamos desde las alturas el pueblo de Arenas de Cabrales, tan solo nos restará descender la larga Calzada Romana de Caoro para finalizar nuestra travesía por Picos de Europa.
- Desnivel de ascenso: 450 m.
- Desnivel de descenso: 2.030 m.
- Distancia: 17 km.
- Duración: 6-7 horas.
*Hora prevista de finalización entre las 14:30 – 15:30. Debemos tener en cuenta que al finalizar el tour no se incluye alojamiento, pregúntanos y te recomendaremos algunos.
Incluye:
- Transporte desde Arenas de Cabrales a Covadonga.
- Servicio de guía de montaña.
- Gestión y reserva de los alojamientos.
- Media pensión en: Refugio Vegarredonda, albergue de Caín, Refugio de Urriellu, Refugio Casetón de Andara.
- Material colectivo de seguridad.
- Seguro de accidentes de montaña.
No incluye:
- Alimentación no especificada en el apartado “incluye”.
- Gastos ocasionados por el abandono de la ruta por cualquier motivo.
- Gastos por cambio de alojamiento si durante la ruta nos vemos obligados a cambiar el itinerario.
- Equipación personal de trekking.
- Extras personales: bebidas, lavandería, picnic…etc.
- Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.
En todos los alojamientos hay mantas, para dormir, es suficiente un saco fino o un saco sábana. En los alojamientos existe la posibilidad de comprar un picnic, se debe pedir a nuestra llegada al alojamiento.
Posibilidad de comprar durante la ruta el pack del Anillo de Picos de Europa (mapa, camiseta, etc)